Monday, May 26, 2008

Papel Sellado

Interesante artículo en La Prensa:

En 1765, el rey de Gran Bretaña, Jorge III, aprobó la Stamp Act (Ley del Timbre, en español), que obligaba a usar papel sellado en todo documento público a los colonos de la América inglesa; con ello el monarca intentaba recuperar un poco de los gastos que había tenido que realizar en la guerra contra los franceses, finalizada sólo dos años atrás. La reacción las colonias fue una fuerte y determinada oposición: se convocó a un Congreso de sus representantes, el que solicitó al Rey que retirara esta obligación por considerarla una franca violación a sus derechos, y para reforzar su pedido suspendió la importación de artículos británicos, lo que dio como resultado que Jorge III derogara la Stamp Act al año siguiente. Este conflicto fue el primero de una serie que terminaría 10 años después con el estallido de la Guerra de la Independencia de 1775, y la posterior creación de los Estados Unidos de América.

En la América española sucedió algo muy diferente. Esta clase de tributos que se exigieron por parte de la metrópoli fueron cumplidos plenamente e incluso llegaron a consustanciarse en la cultura tributaria y jurídica de tal manera que siguieron aplicándose hasta mucho después de lograda la independencia en las colonias de este continente....

Leer el resto. PNG image. [ES]

Friday, May 23, 2008

El estado de los Acuerdos Comerciales en los que participa Bolivia

Perspectivas de Integración Latinoamericana
El estado de los Acuerdos Comerciales en los que participa Bolivia

En las semanas previas a la inclusión de Bolivia en el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP) se habló mucho de las posibles ventajas o desventajas que este reportaría para el país. La línea de propaganda oficial enfatizó que este no era un tratado como los que se habían firmado antes, que en el TCP primarían principios de solidaridad y reciprocidad por sobre el interés económico puro[1]. Poco se hablo de los otros acuerdos comerciales que Bolivia mantiene con varios países, aunque el juicio implícito era que estos eran negativos o hasta perjudiciales para Bolivia.

La realidad de estas medidas de integración difiere de la versión oficialista, y es por ello que el “tratamiento del silencio” ha sido aplicado al abordar este tema – en especial en lo que refiere a los acuerdos suscritos con otros países latinoamericanos. Los acuerdos descritos a continuación son únicamente instrumentos para lograr el bienestar común por medio del comercio, no son competidores del ALBA-TCP y no representan una amenaza para la soberanía boliviana, aunque la tesis antiglobalizadora así quiera creerlo.

Antes de la implementación del TCP el acuerdo comercial de mayor alcance firmado por Bolivia era el Pacto Andino, mantenido por nuestra participación en la Comunidad Andina de Naciones. Este pacto contempla la creación paulatina de una zona de libre comercio (ZLC) entre los países miembros, lo cual se traduce en “arancel cero” para productos de los países miembros y un arancel armonizado para los países fuera de la comunidad. Bolivia no participa en esta última medida, tampoco ha aceptado participar en el sistema andino de franjas de precios para productos agroindustriales.

En otra categoría de acuerdos comerciales se encuentran los acuerdos de complementación económica (ACE) de carácter bilateral. Entre estos destaca el suscrito entre Bolivia y el MERCOSUR (ACE36) en 1996. Este acuerdo, negociado siguiendo los parámetros del tratado con la CAN se vio afectado por la limitada participación de Bolivia como miembro observador en el grupo. Este tratado resurge en 2007 y 2008 ya que Venezuela manifestó su intención de incorporarse al grupo, es de notar que cuando se firmo este tratado, se esperaba que para el 2006, ya se hubiera formado una zona de libre comercio entre los países miembros; algo que no ha ocurrido.

Otros acuerdos bilaterales firmados por Bolivia incluyen el ACE22 suscrito con Chile en abril de 1993. Dada la relación histórica de Bolivia con Chile este acuerdo fue observado con mucho recelo y sus alcances fueron limitados a la creación de condiciones para futuras negociaciones. Uno de los puntos que Bolivia pudo aprovechar de mejor manera fue la neutralización de los aranceles a productos bolivianos exportados a Chile por el lapso de cinco años. Mientras tanto la avalancha de productos chilenos al mercando boliviano que era esperada en ese entonces parece no haberse manifestado aún.

Un año después se firmó el ACE31 entre Bolivia y México, destaca en este acuerdo la intención de crear una ZLC entre los dos países hasta el 2009, así como incentivar la inversión mutua, estimular la diversificación del comercio entre ambos países y la circulación de bienes y servicios. Habría que acotar que a la firma de este acuerdo se contemplaba la posible exportación de hidrocarburos bolivianos a México, con destino final a EE.UU. iniciativa que naturalmente ya no se encuentra sobre la mesa.

El año 2000 se suscribió otro acuerdo bilateral, esta vez el ACE47 con Cuba, poco ha cambiado en la relación comercial boliviano-cubana desde ese entonces (continua siendo mínima); aunque la relación política ha dado un salto cualitativo. Recién en 2004 se suscribió un acuerdo similar con el Perú (Tratado General de Integración…) ratificado a penas en Octubre del 2006, este acuerdo es una réplica de los lineamientos generales de la CAN en lo comercial, pero incorpora otros aspectos propios de la relación Perú-Boliviana.

Por último, fuera del marco de un acuerdo bilateral formal queda el ATPDEA, dirigido a beneficiar a algunos países del área andina con el incremento de flujo comercial entre estos y EE.UU. Esta ley de preferencias arancelarias es la segunda medida de comercio internacional mejor aprovechada por Bolivia, teniendo todavía mucho potencial.

Fuera de los acuerdos ya cubiertos se encuentra el Sistema de Preferencias Generalizado (SGP), adoptado por varios países desarrollados para incentivar el comercio con naciones consideradas en vías de desarrollo, entre ellos Bolivia. Los países que han incorporado el esquema SGP incluyen a EE.UU, Canadá, Japón y la Unión Europea. Cada uno de estos países ha incorporado algunas particularidades a su sistema, pero en todos es común el trato preferencial (unilateral) para grandes cantidades de productos. Últimamente los SGP están incorporando criterios de control de calidad, normas laborales, y seguridad alimenticia a los productos que aceptan.

En líneas generales se ha visto que los acuerdos comerciales suscritos por Bolivia siguen lineamientos de complementación y no de imposición de condiciones por una u otra parte. Si estos acuerdos no han podido ser aprovechados a cabalidad por nuestro país esto no se debe a alguna falencia en estos documentos sino a obstáculos naturales[2] que deben ser superados con la participación estatal pero sobre todo por la iniciativa privada.

Fuentes:
CEPROBOL. Boletín Cifras No.03, 2008 Mayo de 2008.

IBCE. "Acuerdos de Complementacion",
Molina, Silvia C. "El Rol de Bolivia en la Integración Sudamericana",
____. "Cinco obstáculos frenan que Bolivia..."
____. "Bolivia mantiene 7 acuerdos comerciales y 6 son deficitarios",

[1] Las declaraciones, acuerdos y protocolos que e conjunto “regulan” el funcionamiento del ALBA-TCP pueden ser encontrados en: < name="Content&pa="showpage&pid="230"> Mayo, 2008.

[2] Entre estos obstáculos podemos citar a la falta de una base productiva desarrollada, políticas de incentivo a las exportaciones, distancias con otros mercados, barreras comerciales no-arancelarias y la ausencia de una mayor promoción e identificación de nichos del mercado en el exterior. La Prensa, “Cinco obstáculos…”.

Monday, May 05, 2008

Update on Transredes

LA BBV comunica que en fecha 02 de mayo de 2008, Valores Unión S.A. solicitó el registro de la transferencia de 1971,137 acciones de LAIF XIV Ltda. a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

En este sentido informa su nueva composición accionaria:


Friday, May 02, 2008

On ENTEL’s “Nationalization”

Don’t buy it. The government is just playing with language again.

What we have here is a supreme decree (DS#29544) authorizing the intervention of the company while an ownership position is being negotiated. Same goes for the three energy companies –Chaco, Andina and Transredes- the government claims it has “nationalized” too. When all they have done is to barely grasp 49%, 48% and 37% ownership respectively, paying top dollar for every share.

Not that I’m complaining that our dear leader is acting like a hypocritical capitalist.

It just bugs me to see “the masses” played-with on a daily basis, to hear ever more grandiloquent statements scaring off the money and to feel the general tedium of a market with no rules.

Alas, if Goni got statesmanship points by selling privatization with nice words (i.e. capitalización) Evo deserves some sort of recognition for selling whatever it is he’s selling with his nacionalizaciones.